No hay muchos colegios que hayan conseguido el estandarte de Campeones en Coruña. Maristas, Liceo, Santa María, Salvador de Madariaga, Compañía y Esclavas.
Eirís se convirtió el pasado viernes en el séptimo colegio en hacer historia en la mejor competición escolar de Europa.
Y lo hizo a lo grande. Ganando a todo un poderoso Maristas. En un lugar emblemático. El Palacio de los Deportes de Riazor. Ante unas 1200 personas animando sin parar.
Porque además fue una victoria muy trabajada. Salió mejor Maristas en el primer periodo del encuentro. Ganando el primer cuarto, perdiendo el segundo pero por delante al descanso. Algo a lo que ya nos tiene habituados el equipo de Espiñeira. Le cuesta entrar en el partido, pero cuando entra... lo hace a saco!
La final masculina iba por los mismos derroteros que la femenina, o sea, emoción hasta la última jugada. Y además, con menos anotación que el partido anterior. Ganaban las defensas. Pero un tercer cuarto magistral de Eirís, con Pablo López y Héctor Timiraos como referentes en ataque y Aarón Espiñeira manejando el juego, decantó la balanza para los de azul. Con un 17-3 de parcial es muy difícil que te quiten esa final por la que has luchado tanto.
El último cuarto acercó a Maristas al partido entrando el la barrera psicológica de menos de 10 puntos de diferencia. Pero fue un espejismo que Eirís se encargó de disipar cuando Enrique Díaz metía a falta de 3 minutos un triple que ya valía una final.
Maristas, gran finalista y mejor torneo, tendrá que esperar a la próxima oportunidad para seguir agrandando la colección de estandartes que tiene en su poder.
Eirís, después de dos años presentándose al torneo, ya tiene su primer estandarte. Parece que va muy en serio. En Coruña y en Madrid, donde les esperan en el mes de mayo los campeones del resto de España en las finales Nacionales.
Jugadores K nada te frene del partido
Con su colaboración, Kellogg's promueve hábitos de vida saludables para el bienestar físico, emocional y social, entre los que destaca la importancia de una alimentación completa y equilibrada, el descanso adecuado, la actividad física diaria, compartir relaciones sociales saludables y la motivación por el aprendizaje continuo. Además fomenta los valores fundamentales del baloncesto como el trabajo en equipo, el respeto, la deportividad, la responsabilidad y la integridad dentro y fuera de la cancha. Kellogg´s, #Knadatefrene
Viva el baloncesto escolar.
Viva una Copa de 10!