Carlota Cabaco (La Enseñanza) y Fernando Zapata (Maristas Inmaculada) recibieron los galardones como mejores jugadores-estudiantes 2024. San José-Lourdes en categoría femenina y el doble cruce entre San Agustín y La Salle, de lo más destacado del sorteo celebrado en directo
El salón de actos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes sirvió de escenario para la presentación de la Copa colegial Valladolid 2025. El evento, que tuvo en el periodista Íñigo Torres a su maestro de ceremonias, estuvo cargado de momentos emotivos y tuvo su punto culminante con el sorteo de emparejamientos de la próxima edición.
Era el propio Consejero Delegado de la UEMC, Jesús Zarzuela Mateos, quien tomó la palabra en los primeros compases de la Gala, puntualizando como la Copa Colegial se complementa con la filosofía de la propia UEMC compaginando deporte y formación. Tras el discurso de bienvenida pudimos conocer de la mano de Nacho Bonilla, Director de Marqueting de la fundación Baloncesto Colegial, muchas de las novedades que trae consigo el nuevo curso. Como dato a destacar, la nueva ubicación de la Final Nacional que estrena las instalaciones de Tenple en Villaviciosa de Odón. El complejo, que ha sido desarrollado por NBA y LaLiga y que cuenta con residencia e instalaciones deportivas del más alto nivel, recibirá a los campeones de las diez sedes el fin de semana del 16 al 18 de mayo en busca de los Campeones Nacionales 2025.
En el apartado de homenajeados, especial protagonismo para los galardones a los mejores jugadores estudiantes 2024, que recayeron en esta ocasión en Carlota Cabaco del C. La Enseñanza y Fernando Zapata del C. Maristas Inmaculada. El galardón premia a jugadores y jugadoras que han destacado tanto en la pista de baloncesto como en su rendimiento académico y formación personal. También se reconoció a los mejores quintetos, elegidos por participación popular en el sorteo celebrado durante el verano. Rodrigo Calvo, Jaime Pozo, Marco de Larrea, Rodrigo Gómez-Moreta y Julio Calvo en categoría masculina y Alejandra Alonso-Lasheras, Sofía Laguna, Sara Martín, Lara López y Martina Santos en la homónima femenina, recibieron sus diplomas y un obsequio de la propia Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Llegado este punto comenzaba el momento más esperado de la tarde que no era otro que el sorteo de emparejamientos para la competición del próximo año. Un total de 16 centros escolares con 16 equipos en categoría masculina y 10 en categoría femenina competirán por conseguir los deseados estandartes de campeones. Como novedad este año, los cruces ya tienen una fecha de juego designada, siendo los primeros encuentros el 24 de enero y las finales los días 4 (femenina) y 11 (masculina) de abril.
Así quedan la primera fase de la Copa Colegial 2025:
Categoría masculina: Pañalba-Condesa Eylo; Pinar de la Rubia-Lourdes; Ave María-Dominicos; San Agustín-La Salle; Julián Marías-El Pilar; Apostolado-La Enseñanza; San José-La Merced; Jesuitinas-Jesús y María.
Categoría Femenina: Jesús y María-Julián Marías; La Enseñanza-Apostolado; La Salle-San Agustín; Lourdes-San José; Condesa Eylo-El Pilar.
Todo preparado para que, pasadas las fiestas, la pelota naranja vuelva a retumbar en los patios de los colegios.