Este jueves 10 de abril (justo al comenzar las vacaciones escolares de Semana Santa), se presenta una doble cita imperdible con la mejor competición escolar de Europa en la capital. Tras conocerse el pasado viernes los finalistas masculinos (Estudio y Virgen de Mirasierra), ahora es el turno de las chicas, en unas semifinales que a buen seguro nos harán levantarnos de nuestros asientos. A las 19:40 horas, El Valle Sanchinarro y Menesiano se enfrentan en un auténtico partidazo JGBasket con sabor a historia, mientras que a las 20:00, Estudio buscará continuar con su tradición de grandeza, imitando a los chicos, midiéndose a un Greenwich School que no ha dejado de sorprender en esta edición. Dos plazas en juego para la gran final del 25 de abril y un objetivo: convertirse en leyenda en la Copa Colegial Madrid 2025.
🎙 PREVIA | Semifinales Femeninas Copa Colegial Madrid 2025
📍 Jueves 10 de abril, 19:40h – Colegio El Valle Sanchinarro
📌 El Valle Sanchinarro vs Menesiano
La emoción está servida en Sanchinarro. Semifinal histórica: por primera vez en la Copa Colegial Madrid, uno de estos dos colegios estará en la gran final femenina del próximo 25 de abril. Dos equipos invictos, dos estilos de juego, y una plaza en la lucha por el estandarte en juego.
El Valle Sanchinarro, anfitrión del duelo, llega con paso firme y muchas ganas de seguir creando relato. Con 4 victorias, y una media de +14 puntos por partido, han construido su éxito desde una defensa férrea (42 puntos encajados por encuentro). Debutaron con suficiencia ante Mater (50-27); vencieron a clásicos como Alameda de Osuna (62-64) y Liceo Francés (46-50), y dominaron con claridad en 1/4 de final a Escolapias Carabanchel (33-56). Destacan jugadoras como Jimena Cachón (15,3 puntos y 84,2% desde el tiro libre), Carla Serrano (11,3 puntos y 2 asistencias), la lucha bajo los aros de Laura Varona (9,3 rebotes) y la tiradora Julia Cantero, una amenaza constante desde el perímetro.
Pero, enfrente, estarán las corsarias de Menesiano, posiblemente el equipo más sólido del torneo hasta ahora. La de la Avenida Brasilia han ganado todos sus partidos por más de 20 puntos, con sólo 35 tantos encajados por duelo, y un juego colectivo muy bien trabajado. Su recorrido habla por sí solo: victorias contundentes ante Caldeiro (+29), Fomento Fundación (+23), Agustiniano (+38) y Arcángel (+20), los dos últimos como foráneas.
Las visitantes dominan en varias facetas clave: mejor promedio anotador (63 puntos por partido), mayor porcentaje en tiro de 2 (41%), y superioridad en rebotes, asistencias y control de balón, aunque cuidado con el coraje del Valle, que ya ganó en una de las pistas más difíciles que se pueden visitar, Liceo Francés, con gran nota.
Individualmente, Julieta Escribano está firmando un torneo brillante (doble-doble de media con 10,8 puntos y 10,8 rebotes, y top3 en valoración), bien secundada por Nicoletta Adriana Castellón (2,7 tapones), Carmen Puebla (1,8 asistencias) y Vega León, tercera máxima triplista del torneo.
📍 Jueves 10 de abril, 20:00h – Colegio Estudio
📌 Estudio vs Greenwich School
La otra semi, en Aravaca, promete ser tan vibrante como impredecible. A las 20:00 horas, las Halcones reciben a las Brujitas de Greenwich School, en una batalla con sabor a historia. Las locales, el colegio más laureado de la historia del torneo, buscan una nueva final para acompañar a su equipo masculino (ya clasificado), mientras que las visitantes están decididas a estampar su nombre por primera vez en el cartel del 25 de abril.
Estudio ha llegado hasta la semi con dos cualidades claves: carácter y una fe inquebrantable. Las Halcones han ganado sus tres partidos por diferencias mínimas (dos veces por +4 fuera de casa, y un dramático 53-54 en cuartos ante San José del Parque), decidido con una canasta sobre la bocina de Victoria Alonso-Lasheras. Su juego se basa en el físico y la defensa intensa. Laura Zamora, con números de doble-doble (12,3 puntos y 10 rebotes), lidera la pintura, mientras que Alonso-Lasheras es una pesadilla defensiva con sus 5,5 robos por partido, y sangre fría para decidir partidos.
Pero si hablamos de ilusión, Greenwich se lleva el premio. Las debutantes han firmado una Copa Colegial espectacular, con victorias de peso ante Irlandesas, Brains, cómoda en casa ante Santa Catalina de Sena (+27), y una incontestable hazaña: eliminar al vigente campeón, Ramiro de Maeztu, a domicilio (35-48). Las Brujitas destacan por su juego colectivo y su explosiva pareja de exteriores: Elena Pajuelo (15,3 puntos) e Irene Fernández (14,5 puntos y 3,3 asistencias), que están entre las máximas anotadoras del torneo. Irene, además, es la segunda jugadora más valorada de toda la competición, y un torbellino defensivo con 5,8 robos de media.
En los números, el choque está igualadísimo. Greenwich anota más (72 vs 61) y tiene mejores porcentajes de campo (aunque peor en el triple), mientras que Estudio domina el rebote y el pase, aunque ha sufrido mucho más en sus victorias. Un duelo que enfrenta a la experiencia copera contra la frescura de un equipo que no tiene nada que perder… pero muchísimo que ganar.
Cuatro equipos, y sólo uno con experiencia en finales. Pero todos con talento de sobra para lograrlo. ¿Pesará más el calor de la grada local o la solidez visitante en las dos semis previstas? ¡Este jueves, tarde mágica colegial!
#UnaCopaDe10