Crónica: Javier Fermoso
Fotos: Miriam Fernández
Los miraserranos remontan un mal primer cuarto ante un Santa María la Blanca que luchó hasta el final con un resultado final de 46-42.
Inicio frenético con ligero dominio de Santa María
El partido arrancó con un ambiente espectacular y un ritmo vertiginoso. A pesar de disputarse el partido en campo neutral (Sagrados Corazones) y en una extraña jornada colegial de sábado, no fue excusa para que los alumnos de los respectivos colegios viniesen a dejarse la voz. Virgen de Mirasierra tuvo la primera posesión, pero Santa Maria salió más enchufados con un parcial de 0-6, liderados por Miguel Ropero, que anotó al contraataque y sacó la primera falta, recordando su brillante actuación ante Pilaristas hace una semana.
Guillermo Romero abrió el marcador para su equipo y comenzó a imponer su físico en la pintura, sacando faltas y anotando con solvencia. Los visitantes (Santa María) se veían incómodos ante la solidez defensiva de su rival, que encadenó una serie de rebotes ofensivos y consiguió sumar desde la línea de tiros libres. El ritmo fue frenético, con posesiones rápidas y un ida y vuelta constante. Ropero lideró la transición y encontró a su compañero, Ignacio Fernández, quien sacó una falta y después anotó un triple clave. A pesar de los intentos locales, los tiros no terminaban de entrar con regularidad en ninguno de los dos equipos. Hasta que llegó de nuevo Romero, que convirtió un triple (con tablero incluído) además de la canasta con un gran reverso de Pablo Almansa de Virgen de Mirasierra. Estas dos últimas acciones no sirvieron para ponerse delante en el marcador ante un Santa María la Blanca que hasta el momento, habían salido mejor al partido.
Mejora y se pone por delante Virgen de Mirasierra
Canasta de media distancia de Ropero nada más arrancar el segundo cuarto. Respuesta rápida del Romero. La rivalidad Ropero-Romero marcó el ritmo del partido, convirtiéndose en un duelo estelar que mantuvo en vilo a todos los aficionados. Romero quiere protagonismo, y lo consigue con otro triple. Se suma a la fiesta Pablo Almansa que con un 2+1 hace enloquecer la grada. En este cuarto fue Santa María los que estuvieron mucho más imprecisos y hasta en un momento, pareció verles sin ideas. El dominio estaba siendo claro por parte de los locales y tiene que llegar Miguel Ferrándiz con un tapón, que salva a su equipo después de tantas pérdidas de balón. Romero vuelve a la línea de tiros libres y convierte. Virgen de Mirasierra se pone por delante con un contundente 10-2 de parcial.
Miguel Ropero quiere dar la vuelta a esto. Roba hasta en dos ocasiones tras una gran presión en todo campo, pero falla. Esta vez es Ignacio Fernández, que desde la línea de tiros libres, rompe la sequía anotadora. Ropero roba de nuevo (tres robos en menos de un minuto) en la presión y esta vez sí que anota. Santa María vuelve a aparecer y hay empate a 21.
Ropero y Romero siguen liderando un duelo intenso
Ropero de Santa María la Blanca se marchó del primer tiempo con 12 puntos. Él mismo comenzó el segundo tiempo imponiendo su velocidad y anotando con facilidad. Virgen de Mirasierra encontró respuesta en su número cinco, Guillermo Romero que brilló con su capacidad para finalizar cerca del aro. Santa María, por su parte, tuvo dificultades para anotar, abusando del tiro exterior, mientras que los visitantes aceleraban demasiado sus ataques. Con el marcador ajustado, el conjunto de Jose Ropero apostó por una defensa en zona 2-3, buscando frenar el ritmo rival debajo del aro. Pero Romero clavó la daga desde el ‘6,75’ con mucho suspense y otro consecutivo tras una polémica falta no señalada a Ropero. Virgen de Mirasierra aumentaba así la ventaja (33-28).
En la recta final, Ropero rompió la sequía desde el tiro libre, pero Mirasierra siguió sumando con un gran triple de Pablo Almansa y la canasta de Guillermo González. Santa María se sostuvo gracias a los tiros libres de Ropero, su única fuente de anotación en ese tramo, manteniendo la emoción hasta el final.
Virgen de Mirasierra resiste la remontada de su rival
Santa María salió con intensidad en defensa, consciente de la necesidad de remontar. Ropero continuó siendo clave, sacando faltas una y otra vez, pero Virgen de Mirasierra encontró aire con otro triple de Almansa. Sin embargo, los nervios se hicieron notar y Santa María comenzó a creer. Un dos más uno de Ferrándiz encendió a su equipo, seguido de una canasta de Ignacio Fernández al contraataque. El marcador se ajustó cuando Virgen de Mirasierra dejó de anotar y Santa María recortó distancias desde la línea de tiros libres. Ropero, imparable, volvió a forzar una falta y puso el 43-40. A falta de un minuto, Hugo Sastre rompió la defensa en zona de su rival y anotó, pero tuvo que abandonar el partido lesionado, dejando su lugar a Guillermo Romero.
Los segundos finales fueron de máxima tensión. Miguel Ropero convirtió dos tiros libres (45-42) y Santa María tuvo la oportunidad de empatar, pero el triple forzado de Diego Cáceres no entró. Con solo siete segundos en el reloj, Virgen de Mirasierra pidió un tiempo muerto para asegurar la posesión y forzar así una falta intencionada. Romero sentenció el partido desde la línea, asegurando la victoria en un desenlace de puro suspenso.
Partido muy tenso e igualado hasta el final. Duelo en el que vimos a las superestrellas rendir al máximo nivel. El MVP Guillermo Romero se marchó con 20 puntos y 15 rebotes acompañado de los 17 de Pablo Almansa. Por el otro lado, a pesar de no haber tenido el día Miguel Ropero desde la línea de triple, consiguió 22 puntos para su equipo. Su rapidez, desparpajo y liderazgo convierten a Ropero en uno de los mejores bases de esta edición de la Copa Colegial acompañados por Raúl Olivares de Arcángel International y Pelayo Barcala de Ramiro de Maeztu. Por su parte, Virgen de Mirasierra se ubica ya entre los cuatro mejores equipos de Madrid y las semifinales quedan tal que así.
Estudio - Estudiantes Int.
Virgen de Mirasierra - Ramiro de Maeztu